MISION

La misión del COLEGIO ARTES Y LETRAS es educar a niñas y niños en edad preescolar y básica primaria  de forma integral, basándose en la pedagogía por proyectos, además busca implementar los valores, derechos y deberes del niño para promover un pensamiento independiente y autónomo; la adquisición de competencias ciudadanas es fundamental en la filosofía institucional pues el propósito es orientar para la vida. Fortaleciendo la convivencia, promoviendo el talento de los estudiantes en diferentes áreas como el deporte, habilidades artísticas, resolución de problemas e inglés como segunda lengua.

VISION

Para el 2023 COLEGIO ARTES Y LETRAS debe ser una institución destacada en el sector educativo a nivel municipal y nacional mediante la implementación del proyecto pedagógico orientado a la formación de niñas y niños, ejemplares y seguros de sí mismos; además de brindar un espacio adecuado y optimo donde nuestros estudiantes puedan potencializar sus procesos de aprendizaje, para que en el futuro sean mujeres y hombres de bien.

PRINCIPIOS

Los principios que orientan a KINDER GARDEN ARTES Y LETRAS son:

  • Facilitar el acceso de niños y niñas a la educación en los grados de preescolar y primaria, formándolos en el respeto por los valores fundamentales con el fin de orientarlos para la vida.
  • Promover el mejoramiento de los niños y las niñas de Kínder Garden   Artes y Letras generando ambientes apropiados para el desarrollo  físico, ético, moral e intelectual.
  • Estimular y apoyar a la participación de todos los miembros de la comunidad en los proyectos pedagógicos, sociales, actividades especiales y de formas de participación que contribuyan con el desarrollo de la autonomía.
  • Kínder Garden Artes y Letras tiene el compromiso de ser una institución educativa que genere un ambiente competitivo propicio para la formación integral de los niños y niñas; conservando el respeto por la identidad propia y del otro.
  • Los docentes del Kínder Garden Artes y Letras deben reflexionar acerca de su labor pedagógica y crear estrategias de mejora que permitan brindarle a los niños y las niñas una educación adecuada, enfocada en desarrollar en los niños aprendizajes significativos.
  • Los docentes de Kínder Garden Artes y Letras deben indagar y profundizar en los procesos investigativos de manera autónoma con el fin de manejar su desempeño profesional.

Principios Filosóficos

Todo planeamiento para alcanzar los objetivos trazados  por la sociedad  en todas sus manifestaciones; de acuerdo con lo fines de  la educación    propuestos por la Ley  115  de  1994,  KÍNDER GARDEN ARTES Y LETRAS  se  apropia  de  los siguientes:

  • El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás.
  • La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos y  de convivencia.
  • La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
  • El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura.
  • La adquisición de una conciencia para la conservación, protección   y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica

Por lo tanto educar es ayudar al desarrollo, a la formación de la personalidad íntegra del ser humano, ya sea niño, adolescente, joven,  adulto, único e irrepetible; siempre en proceso de llegar a ser, de  pasar  de su imperfección a la perfección de afirmarse como persona humana, por ellos el lema del jardín es: 

orientar para la vida

La inclusión educativa

Se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨

Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.

Justicia, paz y democracia

Atendiendo al cumplimiento de la normatividad general de nuestro país, se hace necesario implementar un programa educativo frente a las normas básicas de tránsito para “fomentar en la institución educativa, practicas de la organización ciudadana para estimular la autonomía y la responsabilidad (art.13, Ley 115/94)”. En el Colegio Nueva York se desarrollan estrategias educativas para el aprendizaje y fortalecimiento de la cultura de respeto y el ser un mejor ciudadano.